domingo, 27 de marzo de 2016

Cómo llegar a "La Pamplonesa"

En tanto que la determinación de la ruta uniendo dos puntos en Google Maps genera un trazado "optimizado" por el sistema, dando una vuelta mucho más larga, esta alternativa se concibió uniendo los puntos de la ruta más corta, iniciando desde el Peaje del alto "Los Patios" hasta la finca.

En un automóvil con tracción sencilla (4x2), condiciones de tráfico moderado, y si la carretera está con regular mantenimiento, no debe tomar más de 30 minutos.

En algunos navegadores para diispositivos móviles, no se visualiza el mapa. En tales casos, seguir el enlace a continuación:
https://www.google.com.co/maps/dir/Peaje+Los+Patios,+Bogot%C3%A1,+La+Calera,+Cundinamarca/4.6777148,-73.9937576/4.675366,-73.9873997/4.67097,-73.9772615/4.6713616,-73.9562987/4.6668673,-73.9535276/@4.6700507,-73.9897811,2541m/data=!3m1!1e3!4m13!4m12!1m5!1m1!1s0x8e3f908a416f3281:0x7db3a5df56445fbe!2m2!1d-74.0106033!2d4.6637348!1m0!1m0!1m0!1m0!1m0!3e0


lunes, 6 de junio de 2011

Ideologías baratas y pepinos encurtidos

Cuando comencé a tomar conciencia acerca del poder de la palabra, opté por erradicar de mi vocabulario algunos términos que hasta entonces usaba sin mayor atención, en parte por las enseñanzas de mi maestra de literatura y en parte por mi vocación recalcitrante (la cual sin duda es la proyección inversa de serios vacíos).  Por supuesto que querer eliminar un término del léxico habitual resulta tan pretensioso como querer mandar a alguien al olvido, pues el solo deseo de hacerlo involucra, necesariamente, pensar en el fulano o la fulana para cuando se quiere olvidar.
Así que el ejercicio ha sido más bien procurar  de manera muy consciente evadir las palabrejas objeto de la proscripción, y acompañar el quite con el respectivo discurso para quienes tampoco tragan entero.
Entre las infortunadas palabras y sus derivados, se metió desde temprano el verbo prometer.  No recuerdo con certeza cuál fue el hecho, pero sucedió cuando tuve mi primer noviazgo.  Ese día le prometí a la entonces destinataria de mis afectos alguna nimiedad que finalmente no llevé a cabo, lo que redundó en el disgusto respectivo, al mejor estilo de los adolescentes que en ese entonces éramos (al parecer ella sí logró superar esa etapa).  Ese detonante, aunado al supuesto rigor por el idioma que ya asomaba como principio vital, pretendió desterrar las promesas de mi vida.    Dejé de prometer, comprometerme, de aceptar que me prometieran, dejé de creer en las promesas.  Pero el significado del término continuó intacto en mi interior.

Para la celebración de alguna fecha especial con la chica de marras, el presupuesto de estudiante no brindó más opciones que una película en sala general y una cena sin lujos.   A la salida del cine, en un centro comercial, la noche del martes no ofrecía mayores alternativas gastronómicas.   La famosa cadena de restaurantes de comidas rápidas del payaso roji-amarillo había aterrizado hacía poco en Colombia, y este par de ingenuos cayó en la tentación de probar las tan afamadas hamburguesas.   Ella optó por la “cajita feliz”, que en esta ocasión regalaba a los niños una muñequita Barbie que daba vueltas en una especie de pedestal con mecanismo de resorte, haciéndola poco práctica para el desfile en pasarela.   Yo sucumbí a los embrujos de la publicidad, y me incliné por la que me sonó a producto estrella de la marca: “Big Mac” en combo. ¡Big Mac!  Si un restaurante bautiza un producto con su nombre, pensé, será porque es bien representativo de la marca. Y además, si le antepone un adjetivo que le aumenta el tamaño, pues ¿qué otra cosa esperar que no sea una jugosa, elaborada y bien acompañada hamburguesa de pura carne de generoso tamaño?

 Algunos restaurantes Mc Donald's utilizan Vespas para sus domicilios
(Al-Uqsor, Egipto - 2009)

Pues bien, quienes hayan cometido el mismo error (no de creer en la publicidad, sino de comer en ese sitio), saben bien qué esperar…   Generalmente no he sido quisquilloso a la hora de comer, pues valoro cada bocado de lo que tenga la posibilidad de meterme a la boca (y no por el cuento de la hambruna mundial, ¡cuánta gente no tiene que comer y Usted desperdiciando la ensalada de remolacha!, sino por el simple placer de llenar el estómago).  Pero también tengo mis límites, y algo de dignidad.   Al salir del restaurante, hice el sublime voto de (¿prometí?) jamás volver a malgastar mi dinero en ese sitio.
Debieron pasar unos siete años sin que siquiera traspasara el umbral de la puerta de un Mc Donald’s, cuando un buen amigo me pidió que le ayudara a avanzar en un trabajo escrito para finalizar sus estudios.  Andaba desocupado y con los bolsillos vacíos, así que acepté sentarme en su oficina a desarrollar un texto sobre un tema del que no tenía idea alguna para cumplir con el número de páginas del documento, a cambio de una remuneración casi simbólica y el almuerzo de las jornadas respectivas.   Los recesos a mediodía nos dirigían a la zona de comidas de un centro comercial cercano, en donde había de donde escoger, por lo que a diario cada uno optaba por el plato de su elección. Un día, sin embargo, mi anfitrión desvió la ruta para entrar en uno de los restaurantes-franquicia de los arcos dorados.  Ante la inminencia del asunto, le advertí que no estaba dispuesto siquiera a entrar, y sin que diera tiempo de permitirme exponer mi manifiesto vital, estacionó el carro y me respondió algo así: “pues entonces hoy no almuerza”.   A regañadientes entré al sitio, y después de soportar sus burlas como obvia respuesta a mi explicación de los orígenes del asunto, ordené alguno de los menús disponibles con resignación.    Nos sentamos a almorzar, y  entonces volví a probar las viandas de este mega-negocio.  Las risas de mi amigo lograron matizar el sinsabor que me produjo la comida, más por estar tragándome mis principios que por la incierta composición de la hamburguesa.
Años después, paseaba con una familia amiga por otro centro comercial.  Los niños que nos acompañaban terminaron su sesión de juegos para seguidamente pedir un merecido refrigerio. Y adivinen… Más tardé en darme cuenta de hacia dónde nos dirigíamos que en exhortar a los padres a no habituar a los muchachos a consumir allí. Esta vez las mofas fueron por partida doble, pero ¡oh sorpresa!, terminaron en un interesante descubrimiento. Además de los productos de comida rápida, Mc Donald’s ofrecía un breve listado de postres, en los que incluían un helado de crema con cobertura de chocolate, una básica receta que sigue siendo de todo mi gusto.
Transcurrió entonces algo más de una década desde el disgusto inicial para que diera mi brazo a torcer, y en un par de ocasiones me acerqué a la ventanilla de postres del payaso Ronald para pedir un Choco-Mac.  Luego descubrí el McFlurry, y mi debilidad por los dulces sumó para ignorar el episodio aquel y proceder a desocupar presuroso el recipiente del helado con galletas.   No soy un consumidor habitual de esos productos, pero no puedo decir que cumplí a cabalidad con mi compromiso de entonces.
Concluyo transcribiendo un sabio párrafo que, como respuesta a una vedada incitación a discutir acerca de la flexibilización de principios, mi amiga Constanza me arrojó cual merecido baldado de agua fría, y aplica para muchas situaciones en mi vida: “¡Pero ajá! Nada más peligroso que una persona inflexible e incapaz de evolucionar, transformarse, adaptarse... ¡radical seré con cosas que merezcan la pena realmente!
Igual me he venido sintiendo orgulloso de no haber pagado un solo peso, desde entonces, por una hamburguesa en Mc Donald’s.   Lo que no quiere decir que no acepte una invitación cuando es el anfitrión quien decide el sitio; eso sí, después de recibir la hamburguesa, me dirijo directo a la barra de aderezos para atiborrarla de pepinillos agridulces, deliciosos cómplices de la indulgencia.

P.s.  Gracias a Angelita, quien recientemente me ayudó a mantener a raya el compromiso, pues cuando estuve a punto de erogar dinero por complacer un absurdo antojo, me hizo la invitación.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Ahora sí, el desierto.

La única porción de territorio de Colombia que cuenta con una precipitación anual inferior a los 500 mm (datos del IDEAM), y cuyas características geográficas, climáticas y ambientales permiten clasificarle como desierto, está localizada en la península de La Guajira, en donde se ubica en su gran mayoría el departamento del mismo nombre y una minúscula porción del estado de Zulia de la vecina Venezuela.
Famosa por sus paisajes salidos del común del territorio colombiano, por las extensas playas con escasa vegetación, la peculiaridad de los pobladores (en buena parte nativos de la etnia Wayúu) y los coloridos contrastes entre la aridez de la tierra y la vitalidad del mar, la Península es uno de los destinos imperdibles en el país.
Malecón en Riohacha

A mediados del año 2008, visitamos parte de La Guajira con dos amigos.  Pasamos un par de días en el Cabo de La Vela, conocimos las Salinas de Manaure y recorrimos un sinuoso trecho bien exigente para nuestras motocicletas hasta llegar a Musishi, sitio de observación del flamenco rosado.  También tuvimos la oportunidad de conocer "El Cerrejón", una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo.

El viaje tomó diez días, partiendo desde Bogotá vía Medellín, bordeando la Costa Atlántica y regresando por la ciudad de Bucaramanga, para un circuito que sumó algo más de 3000 Km.

Para "conmemorar" un aniversario de su fundación, la guerrilla de las FARC dinamitó un tramo de
la vía férrea que transporta el carbón de la mina hacia el puerto.  Ese es el "ejército del pueblo".

No obstante lo aparentemente "salvaje" de la travesía (en el área de la alta Guajira), la frecuencia con la que los destinos más apetecidos son visitados hace que un viaje en moto no represente mayor esfuerzo, pues las rutas de acceso están bien definidas por los vehículos que habitualmente transportan locales y visitantes.  Eso sí, se deben incrementar  las precauciones en la conducción en arena y no descuidar la hidratación.    A pesar de que se encuentran diversas alternativas de alojamiento, no es recomendable para quienes gustan de viajes tipo "cinco estrellas".  Pero aquellos que gustan de la "aventura" verán bien recompensado el esfuerzo.

             Flamencos rosados en Musushi (Manaure)              "El Faro", sobre el mar Caribe                      
Nuestra alternativa para pernoctar: hamacas en enramada con vista al mar

El Cerrejón, municipio de Albania

Me acompañaron en este periplo: Charlie, gran amigo y excelente compañero de ruta y Mónica.
Motocicletas: Suzuki GS 500  y Suzuki DL 650 V-Strom 

miércoles, 2 de junio de 2010

Corolario a la teoría de la relatividad

Compartí hace un par de meses en facebook el mapa de una ruta que realizamos junto a otros caminantes y ciclistas por el área rural de un municipio boyacense llamado Miraflores, capital de la provincia de Lengupá, con el fin de mostrar a quienes no participaron cuales habían sido las rutas recorridas por las y los deportistas (y los no tan deportistas pero cuyo espíritu da para cubrir el camino).  Acompañaba la publicación con un texto que concluía diciendo "Los entendidos sabrán disculpar la ausencia del indicador de norte. Al próximo si se lo ponemos".  Una de los temas que desde niño me interesó y que tuve la oportunidad de conocer tangencialmente es la cartografía, y dentro del rigor de la elaboración de mapas, se toma como principio representar el territorio con lectura de norte hacia la parte superior del formato, y en los casos en que por motivos de diagramación o referencia se requiere variar dicha orientación, resulta indispensable incluir en el mapa la flechita, la rosa de los vientos o al menos una letra N subrayada que le ayude al usuario a ubicarse espacialmente.
Una muy buena amiga, que conoce mi aparente rigor y además algunos lunares en mi oscuro pasado, respondió escribiendo: "Para qué el indicador de norte si es que hasta los más entendidos saben que Miraflores es un pueblo la de gente amable y cordial del norte de Boyacá...", y concluyó "echándome al agua" para que diera las explicaciones pertinentes.   Otro amigo citó a una filósofa argentina recordándome la inolvidable historieta que acompañaría perfectamente la respuesta / explicación que merecía tal revelación.  Y como más vale tarde que nunca, le doy la bienvenida a una de mis mejores amigas de la infancia, Mafalda, y a su sabia amiga Libertad:


La anécdota que nos ocupa, y que quedó sin revelarse en dicha oportunidad, sucedió en las fiestas del pueblo en Miraflores, hace una década.  Llevaba Yo unos tres meses trabajando allí, y para ser consecuente con mi experiencia de vida, decidí ataviarme a la usanza provinciana adquiriendo un sombrero de los habitualmente utilizados por los jinetes y un poncho con estampado alusivo a la tierra que hospitalariamente me albergaba (afortunadamente no tengo registro fotográfico de esa "pinta").   Esa noche, pasé un merecido ridículo ante algunos comensales frente a los cuales mi buena amiga expuso la pifiada. Fuí a vivir a Miraflores para trabajar en la oficina de Planeación Municipal en la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, y el poncho que compré rezaba en su estampado algo así: "Miraflores, la gente amable del norte de Boyacá". La provincia de Lengupá está ubicada al sureste del departamento, por lo que el desacierto dio para las carcajadas de mis compañeros de farra, y para la posterior burla cada vez que es pertinente. Con humildad y algo de vergüenza sigo aceptando mi yerro, del cual no sé que es peor: haberme disfrazado con el famoso "poncho" o haber pasado por alto el desorientado texto.

Gracias a Angelita, Diego León y Quino.

martes, 18 de mayo de 2010

¡Se pueden tragar sus neologismos!

Me podrán seguir diciendo retrógrado, sico-rígido, recalcitrante, mamón, chapado a la antigua, aburrido y otros títulos bien merecidos.  Pero mientras siga teniendo algo, aunque sea ese poquitico de conciencia, y recuerde las enseñanzas de una de las pocas verdaderas maestras que he tenido en mi precaria formación, me resisto a incorporar a mi léxico algunas expresiones adaptadas así como a sucumbir a la supresión y/o empleo errados de signos de puntuación o a la utilización de abreviaciones, como recientemente viene sucediendo por parte de -infortunadamente- muchos de mis colegas hispanoparlantes en un ejercicio aunque legítimo dentro de este mundo de cambios e innovaciones, en mi concepto irrespetuoso, facilista y chambón.
A pesar de vivir constantemente con la inquietud, hoy particularmente me inspira compartirla a raíz de una invitación que una amiga (Fulanita, para ponerle algún nombre) realizó a través de facebook. Los ocho escritos que hasta ahora los destinatarios del mensaje han publicado como respuesta, son fehacientes muestras de mi perturbación.  Y quiero aclarar que la totalidad de los autores son personas entre los 30 y 40 años, con formación profesional universitaria -algunos con títulos de posgrado o en curso- y a varios de ellos siempre les he considerado como poseedores de un intelecto por encima del promedio (y muy por encima del mío, valga decirlo).  Así que además de lo incómodo que me resulta leer (o mejor interpretar) los escritos de los más jóvenes, estos casos cercanos tocan las fibras más íntimas de mi intransigencia:

Respuesta 1: ¡Agendada!  Aunque en varios países de habla hispana el verbo "agendar" se ha venido aceptando, la Real Academia Española no lo ha incorporado oficialmente. Hay varias alternativas para expresarlo, como: programar, registrar en la agenda, fijar, o establecer.
Respuesta 2: Fulanita, un abrazo virtual! ¿Se le perdió la tecla del signo de admiración de apertura? (Además del famoso "abrazo virtual", del que ya alguna vez me desahogué aquí).
Respuesta 3: creo q a penas te vea llorare jejejeje,,,  ¿La mayúscula inicial?, "q" como abreviación de "que", a penas en lugar de apenas, la tilde en llorare, las comas al final, ¿para qué?
Respuesta 4: Alla estare! Tenemos muchas cosas q decirnos... Como x ejemplo: q la quiero con el alma! Aplican los comentarios para las respuestas 2 y 3, faltan tildes y adicionalmente la "x" en lugar de "por".
Respuesta 5: Agendada!  Aplican: el comentario de la respuesta 1 y el del signo de apertura.
Respuesta 6: juemadre yo voy! Nunca me quejaría por el "juemadre", pues forma parte de las expresiones castizas que complementan la riqueza del castellano en cada uno de los países que lo tenemos como lengua.  Pero faltaron la mayúscula inicial y el signo de apertura.
Respuesta 7: Claro que yesss, ahí estaré agendada, que buen poder de convocatoria fulanita!!!!!!!!!!!!! Esta, además de ser un ejemplo de varios de los gazapos ya mencionados, mezcla dos idiomas y pretende enfatizar el tono de admiración multiplicando por catorce el signo de cierre. Si hubiera empleado el de apertura, el tono habría sido el apropiado desde el inicio de la frase.
Respuesta 8: A las 8 nos vemos fulanita, besos!  Otro teclado sin el carácter de apertura, y otro cibernauta enviando ósculos binarios.

Cabe decir que apoyo las posiciones de analistas y observadores algo más laxos que Yo, quienes afirman que el fondo del asunto es lograr transmitir las ideas y generar la comunicación independientemente del medio.  Nuestro premio Nobel, Gabriel García Márquez, a pesar de ser condecorado con tal galardón, siempre ha aceptado ser, por así decirlo, una especie de "iletrado" cuyas virtudes están más bien alejadas del manejo apropiado de la gramática.  Pero mi espíritu conservador y obtuso de interventor leguleyo me impide pasar por encima del rigor en algunos casos.  Y en este, no podía irme a dormir tranquilo sin ponerlo en conocimiento de mis tres lectores accidentales.

He dicho.

jueves, 29 de abril de 2010

Playa, brisa y trucha.

Además de muchos otros listados globales en los que Colombia ocupa puestos preferentes, nuestra patria está incluída en uno que nos debería hacer sentir orgullosos (y a la vez avergonzados por lo poco que a ratos parece importarnos): los países megadiversos de este pequeño planeta.  De acuerdo con el Centro de Monitoreo de Conservación Ambiental UNEP-WCMC, nuestro país se codea con otros 16 estados en el selecto grupo de aquellos que cuentan con los mayores índices de biodiversidad en el mundo.
Independientemente de las estadísticas o de la figuración o no en este u otro listado, cada territorio tiene cosas interesantes que mostrar y que por fortuna, a los que seguimos mirando el mundo con ojos de niño, nos siguen sorprendiendo.
Playa Blanca
Sin duda uno de los destinos turísticos más atractivos de los países que cuentan con costas son las playas.  Sitios de veraneo por excelencia, atestados de visitantes en las temporadas vacacionales y generalmente escenarios de pieles bronceadas, cocteles servidos en coco pelado, cuerpos atractivos y también, valga decirlo, barrigas "pocholeras" (1).
Pero en el corazón de la zona andina colombiana se encuentra una playa verdaderamente exótica.  A más de 3000 metros de altura, por alguna carambola geológica, surgió una extensión de arena nívea en la orilla de la Laguna de Tota, el cuerpo de agua de mayor extensión del país (algo más de 55 Km2) en el departamento de Boyacá.  Aunque los cuerpos no sean tan esculturales, y sea más bien frecuente encontrar las barrigas pocholeras y pieles tan blancas como la arena, y en lugar del coco-loco se beba aguadepanela con almojábana, encontrarse con un escenario propio de las costas caribeñas o mediterráneas a más de 500 Kilómetros de la línea de mar más cercana, resulta encantador.
Laguna de Tota, vista desde la vía hacia Cuítiva
A "Playa Blanca" se llega por carretera desde la ciudad de Sogamoso, de la cual dista unos 30 Km. Desde Bogotá, la capital del país, el viaje puede durar alrededor de tres horas.   En cercanías del sitio se encuentran alternativas de alojamiento y variedad de restaurantes que ofrecen, preparado de múltiples formas, el pez que tradicionalmente ha sido la especialidad de la región: la trucha, prima cercana del salmón y con un sabor y texturas que nada tienen que envidiarle.  En la playa es posible acampar, el sitio cuenta con servicios sanitarios y oferta de actividades complementarias (paseos en bote, canoas, cabalgatas).
Laguna de Tota, vista desde la vía hacia el Páramo de Toquilla
En los alrededores de la laguna se encuentran otros municipios y sitios de interés que se pueden visitar sin mayores desviaciones de la ruta: el pueblo de Iza (inmuebles antiguos en buen estado de conservación y variedad de postres), el monumento a los lanceros de la batalla del "Pantano de Vargas" (corregimiento de Rondón, municipio de Paipa), el pueblo de Tibasosa (famoso por la explotación de una fruta llamada feijoa en todas sus formas), el pueblo de Nobsa (célebre por la producción de prendas en lana y otras artesanías) y las aguas termominerales del municipio de Paipa.
Pantano de Vargas                                 Iglesia de Iza
Lago Sochagota, en el municipio de Paipa
Dentro de las ocasiones en que he visitado este paisaje único, acompañan a esta publicación fotografías de las dos últimas, realizadas con Andrea y Fercho, amigos "moteros", en sendos viajes sobre dos ruedas.

(1).  En Colombia la cerveza se conoce con un sinnúmero de sobrenombres, dentro de los cuales se destacan: fría, amarga, pola, espumosa, chela, birra y pochola.  Este último es el que da origen al adjetivo para los abdómenes que suelen albergarla en exceso.

lunes, 12 de abril de 2010

Un café, por favor.


Después de varios meses de un intenso verano que además de alegrar los corazones de muchos en la temporada de vacaciones, recientemente venía oprimiendo los de otros por las negativas implicaciones para los cultivos agrícolas, acueductos, el pastoreo y otras áreas asociadas con el desarrollo y a la vez dependientes del suministro del líquido vital, comenzó la temporada de lluvias en el país.  Su estreno coincidió con una visita que realicé a una provincia de pintoresco nombre en un departamento de la zona andina colombiana, la cual hace una década me alojó para vivir una inolvidable experiencia de acercamiento a las raíces que sigo insistiendo en tener, más en las zonas rurales que en la ciudad en la que durante la mayor parte de mis treintaytantos he vivido.

Luego de cinco días de reencuentro con los amigos, de varios recorridos por los caminos de herradura, algunos cuerpos de agua y una que otra carretera terciaria, las visitas a los sitios de rigor y el placer de volver a probar las exquisiteces gastronómicas del pueblo, madrugué para tomar los 200 kilómetros de carretera en mi Vespa de regreso a la capital. La mañana se mostraba fría y el cielo nublado, apenas para deducir cómo estaría el clima en las horas siguientes.  Recién salía del casco urbano cuando comenzó la lluvia, y durante la primera media hora de carretera ya había acumulado un par de kilos de agua repartidos en mis prendas, porsupuesto, no impermeables.  Encontré en el siguiente pueblo un negocio que rezaba en su anuncio "Panadería y Cafetería", y ansioso por subir la temperatura corporal, entré al local escurriendo sobre el piso recién aseado.
- Buenos días.
- ...
- Buenos días.
- ¿A la orden?
- Por favor me da un café.
- No señor, no tenemos.
- ...
Retrocedí unos pasos para salir de la duda, pues en ese momento creí haber errado la lectura del anuncio. Ojeé nuevamente el aviso, y lo confirmé: la "cafetería" no tiene café.
Alcancé a pensar que el hombre detrás del mostrador había decidido no atender al impertinente que le acababa de pisotear, con sus botas llenas de barro, el piso de baldosín blanco.  Pero recordé en qué país estaba (en un estado social de derecho donde la premisa no se cumple, puede perfectamente existir una cafetería en donde no venden café), así que me dirigí de nuevo al tipo para pedirle un yogur y algún producto de panadería, los que resignadamente convertí en mi desayuno.

Como la lluvia no cesaba, ni lo hacían mis ganas de tomarme un buen pocillo de café caliente, deambulé unos minutos hasta encontrar otro negocio en donde depositar mis esperanzas.
- Buenos días señora.
- Si, ¿a la orden?
- Por favor me vende un pocillo de café.
- Si claro, ya se lo sirvo.
Esta paisana no se preocupó por el agua que Yo seguía escurriendo, pues ya otros comensales se habían encargado de "hacer reguero" en el piso del local.   Me senté en una de las mesas del sitio, y a los tres o cuatro minutos la no muy amable señora llegó con un pocillo de una bebida de color térreo con visos blancos que aún no se homogenizaba.
- Señora, Yo no pedí esto.
- Cómo no, Usted me dijo que un café.
- Si, un café.  No un café con leche.
- Es que el café viene con leche.
- Yo no se lo pedí con leche, por favor tráigame un café SIN leche.
- Ah, lo que Usted quiere es un tinto.
Como la medida generalizada de un "tinto" en Colombia es un pocillo pequeño (de unas 4 onzas), y Yo lo que quería era un pocillo regular de café (8 o 9 onzas), insistí: 
- Yo lo que quiero es un pocillo de café como éste, pero SIN leche.
- Ah, entonces lo que Usted quiere es un tinto grande.
- Eso, eso, tráigame un TINTO GRANDE, por favor.
- Ah, es que aquí llamamos a las cosas de otra forma.

Además de volver a ser conciente del país en el que estoy, recordé que en algunos casos sigo siendo un abanderado de las causas perdidas.  Mi sico-rigidez logra que una situación tan básica como disfrutar de un café (con o sin leche, tinto, americano, espresso, qué más da) se convierta a veces en una batalla semántica contra un enemigo inexistente -lo que deja igualmente vacío el título de vencedor- y además de tener que esperar más tiempo para ser atendido paso a engrosar las listas de los clientes indeseables en más de un establecimiento.

* Me reservo intencionalmente los nombres de la región y los municipios pues aunque merecen todo mi reconocimiento, este relato pudo haber sucedido en cualquier parte del país. O del continente.  Y no quiero hacerle mala publicidad a las cafeterías del pueblito.

miércoles, 7 de abril de 2010

"La otra" maravilla de sal

Si revisamos los listados de los sitios de interés turístico* para visitar en los alrededores de Bogotá, la capital de Colombia, hallaremos en la gran mayoría -de hecho, casi siempre punteando en los primeros puestos- una de las atracciones que más público ha seducido en las últimas tres décadas por su particular combinación entre evidencia del progreso regional, vestigio de tecnología, lugar de culto y peregrinaje y más recientemente obra cumbre del diseño arquitectónico criollo.  Sin lugar a dudas, la Catedral de Sal de Zipaquirá es uno de los sitios "para mostrar" al visitante foráneo y a incluir en la programación de "paseos domingueros" del colegio o con la familia.
Bastante publicitada, difundida como definitivamente lo merece, esta obra de ingenio multidisciplinario casi que opaca la existencia de un sitio con características similares, guardadas las proporciones, que no muy lejos del municipio de Zipaquirá se asoma por una entrada monumental invitando a ingresar a los antiguos socavones a través de los cuales se extraía el preciado mineral que a diario seguimos utilizando, algunos para darle sabor al huevo y otras viandas, otros para fabricar medicinas, insumos de aseo y por fortuna pocos para echársela al prójimo y dañarle el rato **.  La Mina de Sal de Nemocón, localizada en el municipio del mismo nombre en el departamento de Cundinamarca, y a escasos 60 minutos de viaje por carretera de Bogotá, a pesar de no contar con la difusión de su hermana mayor de Zipaquirá es un sitio digno de visitarse, recorrerse y disfrutarse.
Parque Principal de Nemocón                   Inicio del recorrido subterráneo
Adicional al trabajo requerido para asegurar el sitio y suprimir los riesgos latentes consecuencia de las explotaciones ya finalizadas, el arquitecto Roswell Garavito puso su experiencia previa con la catedral de Zipaquirá para convertir esta mina en un interesante espacio subterráneo que sorprende, encanta y transporta.  Los espejos de agua, las voces apagadas en las paredes aún porosas, el -obvio- olor a sal cruda (sabor para quienes quieran pegar la lengua en la roca) y las visiones surrealistas de las estalagtitas iluminadas con luces de colores convierten la visita en un recorrido por túneles sensoriales, absolutamente digno de compartir podio con la vecina Catedral.

 Mi paso por este laberíntico recorrido, poco apto para claustrofóbicos, se lo debo a Rosa Elvira, una ex-compañera de trabajo burocrático nativa del municipio quien en una conversación me introdujo al asunto. Aprovechó entonces para publicitar el restaurante que su familia administra a media cuadra de la plaza principal del pueblo, el cual por supuesto visité y a todas luces recomiendo (Restaurante Colonial, Calle 4 # 5-26 - Nemocón, Cundinamarca).
Y como la idea de este espacio es bajarle a la "carreta" y subirle a los colores, les dejo con el abrebocas de las fotografías que escasamente logran capturar la completa experiencia bajo tierra.

 
Ingreso superficial a la mina
 
Altar esculpido en la roca
Efecto "espejo" de los tanques de saturación empleados en la extracción del mineral
El regreso, por la carretera secundaria entre Zipaquirá y Tocancipá

Valga también el crédito para los participantes de esta "rodada" en scooter por los alrededores de Bogotá: Charlie, Mauro Vargas, Mauro Rey, Marcelo, Monita Chávez, Alfredo "El Abuelo", Hernando y Angelita. Además de las buenas experiencias del recorrido, la compañía de los amigos siempre le agrega sabor al paseo.

* Por si acaso, acudo nuevamente al término con la esperanza de no ser tipificado como turista - Ver la reflexión de Andrés Hurtado García
** Otro por si acaso: aunque supongo que en la mayoría de los países de habla hispana -si no todos- la expresión es común, en Colombia la frase "echar la sal" significa desear o inducir la mala suerte, prever un desenlace desafortunado o sencillamente ser honestamente pesimista con alguna situación ajena.

miércoles, 10 de febrero de 2010

About dynasties and shitholes (I)

As long as this is my first post in English, and I'm not a native speaker, nor a habitual user of this language, I apologize in advance to those who appreciate -as I do- the appropriate use of grammar, spelling and punctuation.  Please feel free to write your comments and suggestions or send them by e-mail (alfatauro@gmail.com). Thanks for your patience and comprehension.

 
Typical Egyptian Market. It could be anywhere.
 It was about 20 years ago that Teresita (1) came back from a trip around some countries of Europe that also covered a visit to the Arab Republic of Egypt.  After her stories the curiosity to know one of the most representative works from the Egyptian civilization and also a sign of the technological advance of the 20th century, the temples of Abu-Simbel in Aswan, down to the southern end of the country, was born inside me.  She told me then that both of the temples built more than three thousand years ago under the kingdom of Ramses II to honor their gods -the big temple dedicated to Amon, Ra and Ptah, and the small one dedicated to goddess Hator- which have been sculpted out from the raw rocky mountain with the technology of those days were moved from their original location a couple of hundred meters to the north and sixty-something meters up to avoid them to be flood under lake Nasser, created due to the construction of a new dam in the Nile River.  What amazed me then was the capacity of the human mind that in the middle ninety-sixties was capable of breaking down the temples and move them as they were some kind of Lego kit.

In the year 2009 I had the chance to meet face-to-face not only this temples, but also a lot of the ancient treasures from the country.  A couple of weeks weren't enough to travel all around, but I could visit the top sites where the Egyptian civilization had its heyday.  And I mean it had, since knowing the present-day Egypt, the one with the informal markets, the chaos in the streets, the bureaucracy, the slovenliness and the shitty buses, it's hard to believe that millenniums ago the people from these lands were able to reach such cultural, scientific and technological development that turned them into one of the most important ancient empires.


Hatshetsup Temple in Deir El-Bahari (West Bank)
No matter that, for an average Latin-American citizen like me, to face cities like El Cairo (the biggest city in Africa) is not that bad. The offhandedness is not bigger than ours, and if You're used to travel as a backpacker that's one of the conditions to experience.
And, of course, people will ask... So I started to think about the most amazing fact of my trip around Egypt. After having in mind the Tutankhamun treasures, the temples of the west bank (valley of the Kings and valley of the Queens), the Hatshetsup temple, the irrigation system around Nile river, the climb for a great sunrise in the Mount Sinai and the Abu-Simbel site itself, from which I finally got its magnificence not for the fact that it was moved almost half century ago, but because it was a demonstration of the high engineering advances more than three millenniums in the past, I conclude that the contrast between the greatness of a nation that left an unforgettable footprint with these masterpieces and the current similarity with the developing nations like my country Colombia, will make wonder about something that could hardly be answered: How is it possible that a land with that kind of history and ancient development is now in the conditions it is?
Traffic jam in Al-Qairah (El Cairo). On the background the Egyptian Museum
That question will apply to practically all the third-world nations that once hosted in their territory ancient advanced cultures and nowadays just preserve a few remaining traces that the colonialism didn't erased.
My final thinking is, before start to wonder how to answer that question, around the fact of being a citizen of a very rich country that is still on the hard path to emerge from underdevelopment, and whom is resigned to keep enjoying neighbor´s grass while my wishes and budget allow me.
 
El-Tabia Mosque in Aswan  -  Ha-Sejeong & Nicolas, nice travel mates
 
Falluca. Typical Nile river Vessel. Aswan 

 
0. I had the fortune to make this trip thanks to the determination that lacked for a lot of years, and the sponsorship of my lovely aunt Rebeca Fajardo .
1. Teresita Bello de Fajardo is one of the responsible of my nomad vocation, whom I thanks for a lot of things, among others giving me the concern to travel and learn about ancient civilizations.
* To translate this text from spanish I used my limited knowledge of English and some help from the web site WordReference.com.

De dinastías y cagaderos (I)

Cruce fronterizo entre las ciudades de Eilat (Israel) y Taba (Egipto)
Hace algo más de veinte años, Teresita(1) regresó de un viaje por algunos países del "viejo mundo", que incluyó una visita a la República Árabe de Egipto. A partir de sus relatos surgió en mi la curiosidad por conocer una de las obras representativas de la civilización egipcia antigua y a la vez muestra del avance tecnológico del siglo XX: Los templos de Abu-Simbel en Aswan, en el extremo austral del país de los faraones. Me contaba entonces que los dos templos construidos hace más de tres mil años bajo el reinado de Ramsés II para honrar a sus dioses -el templo mayor dedicado a la trinidad de deidades egipcias Amón, Ra y Ptah y el templo menor dedicado a la diosa Hator-, los cuales habían sido esculpidos en la piedra con la entonces avanzada tecnología egipcia, fueron desplazados de su ubicación original un par de centenas de metros hacia el norte y sesenta y pico de metros hacia arriba, con el fin de evitar su inundación a causa de la creación del lago Nasser, como consecuencia de la construcción de una nueva represa sobre el río Nilo. Lo que me sorprendió del asunto, en ese entonces, fue sin duda la gran capacidad de la mente humana que en la década de 1960 logró desbaratar los templos y trasladarlos como si de un modelo de estra-landia (2) se tratara.
Dahab, villa de descanso y buceo sobre el Mar Rojo - Península del Sinaí
En el año 2009 tuve la oportunidad de conocer de primera mano no sólo este complejo, sino buena parte de los tesoros arqueológicos del país árabe. Un par de semanas no fueron suficientes para recorrer toda su extensión, pero pude visitar los sitios más representativos en donde la civilización egipcia tuvo su apogeo. Y lo creo literal, pues al conocer el Egipto contemporáneo, aquel del mercado informal, el tráfico caótico, la burocracia reinante, el desaseo por hectáreas y los buses destartalados, cuesta creer que hace milenios los habitantes de esas mismas tierras lograron alcanzar un desarrollo cultural, científico y tecnológico que los convirtió en uno de los importantes imperios de la antigüedad.
No obstante, para un latinoamericano de ciudad promedio como el que esto escribe, enfrentarse a urbes como El Cairo (la ciudad más grande de África) no resulta tan impactante. La informalidad no es más desproporcionada que la nuestra, y si se está acostumbrado a viajar en plan mochilero, esa es una de las condiciones a experimentar.

Y como la pregunta no falta, me puse a pensar en el hecho más impactante de mi periplo por el país. Después de considerar los tesoros de Tutankamón, los templos del Valle de Los Reyes, el templo de Hatshetsup, el sistema de irrigación del Nilo, el ascenso al monte Sinaí y el mismo complejo de Abu Simbel, del cual entonces entendí su magnificencia no por el hecho de haber sido desplazado hace ya casi medio siglo sino por la asombrosa muestra del avance en ingeniería egipcia de hace más de tres milenios, concluí que el evidente contraste entre la grandeza de una nación que dejó huella con sus imponentes monumentos y el actual parecido con las naciones "en vías de desarrollo" como mi país Colombia, genera una duda que difícilmente se podrá responder en una oración: ¿cómo es posible que un territorio con tanta historia y antecedentes de desarrollo y poderío esté hoy en las condiciones en las que está?
Al-Uqsur (Luxor):  Templo y calle de barrio

La pregunta aplicaría a prácticamente todos los países del tercer mundo que albergaron en sus territorios culturas de avanzada y que hoy en día lo poco que conservan de ellas son algunos vestigios que el colonialismo no pudo borrar.

Mi reflexión final, antes que comenzar a pensar en responder la pregunta, se circunscribe al hecho de ser un ciudadano de un país con una riqueza enorme pero que continúa en el difícil camino de emerger del subdesarrollo, y quien por su condición se sigue resignando a disfrutar del prado del vecino mientras las ganas y el bolsillo lo permitan.
Templo de Ramsés II en Abu-Simbel
Atardecer sobre el río Nilo en Al-Qairah (El Cairo)   -   Jabal Musa, o Monte Sinaí.
* En tanto que la intención de este blog ha virado hacia minimizar la prosa e incrementar el contenido de imágenes, información adicional sobre el periplo por tierras egipcias gustosamente la compartiré por solicitudes puntuales.
0. Tuve la fortuna de hacer este viaje gracias a la determinación que durante muchos años me hizo falta, y al generoso patrocinio de mi querida tía Rebeca Fajardo.

1. Teresita Bello de Fajardo es una de las responsables de mi vocación nómada, a quien le agradezco, entre muchas otras cosas, haberme despertado el interés por los viajes y las civilizaciones de extra mares.
2. Para los nacidos después de la década de 1980 el término puede resultar prehistórico. Estra-Landia es un juego didáctico de ensamble de piezas que generalmente permitía realizar diversos tipos de edificaciones, y otros objetos como vehículos algo alejados de la realidad. Y con todo respeto por los amantes de Max Steel, el Wii, X-Box  y similares sigo creyendo que es uno de los mejores juguetes para niños.